Contar un cuento a un niño es algo increíble. Durante unos minutos tienes toda su atención. Esa atención que te niegan el resto del día, cuando les pides, por favor, que recojan sus juguetes, que se coman la verdura, que no griten, que no discutan con su hermano, etc. Con un libro en las manos te conviertes en un contador de historias, que merece todo su respeto.
Desde Bichelinos nos atrevemos a darte algunos consejos para contar cuentos de modo que consigas triunfar con la historia que vas a relatar. Eso sí, son recomendaciones basadas únicamente en la experiencia de una mamá que cuenta cuentos casi todas las noches.
- Disfruta del momento. A veces estamos cansados, el día puede hacerse muy largo y deseamos impacientemente que los niños se duerman para poder relajarnos en el sofá. Sin embargo, el cansancio puede hacer que no aprovechemos ese momento único de aproximación a nuestros hijos. Piensa que son apenas 5 o 10 minutos los que empleas en leerles el cuento, vale la pena disfrutarlos, después descansarás mucho más satisfecho.
- Deja que te interrumpan. La mente de un niño es completamente imprevisible; por eso, a veces les llama la atención algún aspecto del cuento que a ti te parece irrelevante. Deja que te expliquen lo que han pensado o que te pregunten sus dudas. Hacerles participar les hará disfrutar del cuento mucho más, y seguro que sus preguntas te hacen reír en más de una ocasión.
- Adapta el texto, si es necesario. Si compruebas que el cuento es demasiado largo y los niños se impacientan por pasar de página, no dudes en abreviar y resumir la historia. Seguro que el autor te lo perdona
- Repite el mismo cuento, si te lo piden. Hay cuentos que causan una emoción especial en los niños y que no se cansan de escuchar. Aunque a ti te resulte un poco aburrido repetir cada noche la misma historia, no lo es para ellos. No te preocupes, la devoción a un solo título no dura para siempre, ellos mismos te pedirán cambiar de historia.
- Escoge los cuentos adaptados a cada edad. No hay una fórmula matemática que te diga cuál es el cuento más adecuado para tu hijo. Cada niño es diferente, pero sí que puedes orientarte un poco con las recomendaciones de las editoriales en cuanto a las edades más apropiadas para cada libro.
- Busca los temas que le motiven. Animales, magia, princesas, coches, deportes, planetas,… cualquier tema es interesante si consigue captar la atención de los niños. No hay nadie que conozca a tu hijo mejor que tú, así que sabrás qué temática es la que más le interesa.
- Utiliza una entonación diferente para cada personaje. Los diálogos que aparecen en los cuentos te dan la oportunidad de variar de registro de voz y teatralizar un poco el relato. Capta su atención con una entonación diferente para cada personaje y evita la monotonía en la lectura.
Si sigues al pie de la letra estos consejos para contar cuentos, seguro que triunfas con tu relato, pero la verdad es que, si no lo haces, también es muy posible que conquistes a tu público. Y es que, realmente, lo que más les gusta a los niños es tu compañía y que compartas con ellos ese momento de lectura.
Comentarios recientes